Patrimonio
Piden recuperar las apropiaciones indebidas por parte de la Iglesia en Montijo (Badajoz)

Impulsa Montijo, un colectivo ciudadano y vecinal de la localidad pacense, solicita al gobierno municipal revertir las inmatriculaciones de la Iglesia iniciadas bajo el mandato de Aznar.
Atrio Montijo
Explanada frente al atrio de la parroquia de Montijo, espacio reclamado a la Iglesia por apropiación fraudulenta. Chema Álvarez Rodríguez

Tras la decisión tomada por el Pleno del Senado, el pasado 10 de marzo, de no revertir de oficio las inmatriculaciones de la Iglesia católica (propuesta rechazada con el voto de PSOE, PP, Vox y PNV) se certifica la intención por parte del Gobierno de España de dar carpetazo al asunto de las apropiaciones indebidas, por parte de la Iglesia, de lo que se consideran bienes de dominio público (aquellos que no constan de un título de propiedad privado) y del patrimonio municipal, autonómico y estatal.

A pesar de que la publicación del catálogo con las más de 35.000 inmatriculaciones hechas por la Iglesia entre 1998 y 2015, de modo anticonstitucional según sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, abre la vía a que particulares, consistorios y otros organismos administrativos reclamen la titularidad de bienes apropiados mediante certificación episcopal, considerada fraudulenta, es de esperar que muchas de las mencionadas inmatriculaciones queden sin reclamar, debido tanto a la desidia de algunas administraciones por salvaguardar su patrimonio como al trato de favor que muchas de estas últimas otorgan a la Iglesia católica, presente en la vida de los pueblos a través de las cofradías, órdenes religiosas y demás feligresía.

Opinión
Iglesia Inmatriculaciones: al pueblo lo que es del pueblo
Un informe remitido por el Gobierno vasco en 2016 fijaba en 530 (442 más que un nuevo documento) las fincas captadas por la Iglesia Católica desde 1978 hasta 2015.

Así lo considera la Asociación Impulsa Montijo, una asociación vecinal que ha presentado al Ayuntamiento y al alcalde de este municipio de las Vegas Bajas, Manuel Gómez, del PSOE, un escrito solicitando, por una parte, que se indague sobre el carácter de las cuatro inmatriculaciones que aparecen en referencia al pueblo y se reclame su titularidad como dominio público que son al carecer de otro título anterior a la certificación episcopal y, por otra, que se informe sobre si se van a iniciar acciones en este sentido, con el fin de averiguar si el interés patrimonial del Ayuntamiento de Montijo se ve afectado por las inmatriculaciones. Esta iniciativa sería la primera en Extremadura en relación a este contencioso.

Impulsa Montijo reclama la titularidad del pueblo y de su Ayuntamiento sobre una gran explanada que rodea, como vía pública, al templo parroquial y que aparece de modo dudoso en la certificación episcopal, realizada de modo fraudulento tras las leyes que, bajo el mandato de José María Aznar,  permitieron a la Iglesia apropiarse indebidamente de numerosos inmuebles y propiedades ajenas. Para ello, la asociación vecinal acompaña un pormenorizado estudio documental e histórico con las intervenciones realizadas en dicha explanada por el Ayuntamiento de Montijo desde el siglo XIX, todas a cargo del erario público.

En caso de que el Gobierno municipal de Montijo decidiera no actuar o mantenerse pasivo ante lo que el Tribunal Europeo de Estrasburgo ha calificado como de usurpaciones fraudulentas, podría estar incurriendo en un acto de prevaricación

Impulsa Montijo lamenta que, a diferencia de otras comunidades autónomas, donde muchos consistorios se han apresurado a iniciar el proceso de recuperación del patrimonio apropiado de modo fraudulento por la Iglesia (Ayuntamiento de Pamplona, Miranda, Valencia, etc.), en Extremadura no se haya tomado dicha iniciativa aún, ni por parte de los consistorios ni por parte de los partidos que están en la oposición, sean del signo que sean. Salvo asociaciones como Extremadura Laica o esta de Impulsa Montijo, que presentan solicitudes para que los ayuntamientos reviertan tales inmatriculaciones, no parece existir mucho interés en recuperar un patrimonio que es de todos y que, de no evitarlo, pasará a estar en manos de unos pocos.

Todo ello en una comunidad autónoma, la de Extremadura, que encabeza los índices en cuanto a la falta de laicidad en sus instituciones, según informes de la Fundación Ferrer i Guarda, y donde la Iglesia católica tiene aún un gran poder e influencia casi secular tanto en los gobiernos municipales y autonómicos como en la vida diaria de la gente.

Impulsa Montijo considera, por último, que en caso de que el Gobierno municipal de Montijo decidiera no actuar o mantenerse pasivo ante lo que el Tribunal Europeo de Estrasburgo ha calificado como de usurpaciones fraudulentas, podría estar incurriendo en un acto de prevaricación, al no salvaguardar, proteger y recuperar el patrimonio municipal del pueblo, a pesar de tener conocimiento de que ha sido usurpado por una entidad privada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
#85418
21/3/2021 12:22

el PSOE Y el PNV votan en contra, madre mía.........

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?